Mostrando entradas con la etiqueta Juegos tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos tradicionales. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

La Güela Panoya también recicla

¿Recordáis a la Güela Panoya que nos visito el día del "Amagüestu"? Pues hoy nos envía este vídeo, para que veáis que ella también recicla. Y no sólo eso, sino que además comparte con nosotros juegos de antes, de cuando era ella pequeña.

Esperamos que os haya gustado

¡¡Animaivos a mandanos fotos de vuestru garbanceru!!

JUEGOS DE SIEMPRE

Para finalizar este viernes 15 de mayo, os dejamos unos vídeos de nuestras compañeras O.H.Z. de 6ºA y L.H.Z de 2ºB que nos mandan de sus "juegos de siempre"


El Cascayu



Las Chapas


¡¡MUCHAS GRACIAS FAMILIA POR VUESTRA APORTACIÓN!!
















¿A qué jugaban vuestros abuelos?, ¿Y vuestros padres?

Seguro que conocen estos juegos y más, ¿porque no intercambiáis juegos con vuestros mayores?
Animaros!!

lunes, 4 de mayo de 2020

Cancionero para juegos de Comba

Hoy os ponemos un vídeo con canciones y juegos de comba tradicionales, para que los que podáis en vuestras casitas, practiquéis, incluso ahora que nos dejan salir un poco, podemos aprovechar a hacerlo fuera de casa

Esperamos vuestros Videos!!

viernes, 17 de abril de 2020

La Pala y el Lirio

LA PALA Y EL LIRIO (En otros lugares también llamado «Estornella»,«Birilla», «Machorra»
 Un juego-homenaje para honrar y reconocer a nuestros abuelos y abuelas , ya que algunos están sufriendo tanto con esta crisis sanitaria).
La Pala y el Lirio ,como ya conocéis ,es un juego tradicional que nos han legado nuestros antepasados y
 abuelos/as desde tiempos inmemoriales. La gracia del juego está en que no se necesita para nada emplear la fuerza bruta, sino la habilidad y la destreza manual (la «maña», que decían nuestros mayores).
Si tienes patio o prau en la vivienda donde vives, puedes practicar con mayor libertad (guardando ,claro,las distancias de protección de objetos y personas); pero si sólo tienes un pasillo practica solamente el toque de «picao» del lirio, que es como un «pellizco» preciso en la puntita.
Se necesita paciencia para golpear contra el lirio con finura y precisión,  para hacerlo volar y que dé vueltas en el aire. En ese momento tienes que estar muy concentrado y alerta para que lo puedas sacar del círculo de tiza (como empujándolo con suavidad y delicadeza). Esta es la manera de darle con habilidad. Esto último es muy importante, no sirve darle y atizar el lirio con fuerza. No te pases en el ímpetu y en el furor del encierro.Recuerda que estás en el pasillo y que lo que importa es que estés alerta, tu velocidad de reacción y el toque suave, lo demás lo dejamos para el «prau» o el patio exterior.
Si haces memoria de nuestras clases,el juego comienza dando los tres toques mágicos percutiendo con la pala ritmicamente en el suelo, para «despertar el circulo mágico»,dábamos vueltas alrededor .Luego, concéntrate, «no en estado de emergencia», sino con los seis sentidos en estado de alerta...
Cuando hayas sacado el lirio fuera del círculo con arte y delicadeza, ¡bravo!,dos cosas para terminar:
[a]. Calcula distancias , y cuenta el número de paladas que hay desde donde cayó el lirio hasta el circulo de tiza...
[b].Luego lanza por el suelo o a media altura el lirio (¡ojito! con mucho cuidado) para tratar de meterlo dentro del circulo de tiza...
[c] También puedes dibujar la «Flor del Agua» y el «Trisquel», como símbolos de la cultura céltica que envuelven y nos recuerdan el origen mágico del juego.
¡Ah!.. Y si fallas... Como decían nuestras abuelas «no te des nunca por vencido,ne.»
¡Mucho ojito! («Que la paciencia,la precisión el cuida te acompañen»).
- Por cierto : Cuando practiques el juego de «la pala y el lirio», los primeros abuelos/as te estarán viendo desde algún lugar...
¡A TU SALUD!

Bienvenidos a la Educación Física "AHORA MÁS QUE NUNCA"

 Hola de nuevo polluelos del Peña Tú!!! ¿Que tal os ha ido este verano tan atípico? Ya estamos a punto de arrancar este curso 2020/2021 y qu...